Isabel Rizo, profesora en el Curso Superior Universitario de Instructor de Mindfulness de la Universidad Rey Juan Carlos
Nuestra directora, Isabel Rizo, será profesora en esta nueva convocatoria del novedoso Curso Superior Universitario de Instructor de Mindfulness.
OBJETIVO DE LA FORMACIÓN
Aprender las bases de la correcta alineación corporal a través de la Atención plena.
Por tanto, los futuros instructores serán capaces de impartir sesiones de Mindfulness y movimiento consciente que alivien dolencias y mejoren la condición física de los usuarios.
ACTIVIDAD FÍSICA Y MINDFULNESS
La actividad física consciente se encuentra incluida dentro del programa de Mindfulness desde su creación. Aunque inicialmente esta actividad se ocupaba en ejercicios derivados del Tai-chi y el yoga, en la actualidad se incluyen también ejercicios cuyos beneficios científicos han sido demostrados recientemente en diferentes grupos de población.
En base a lo expuesto, las últimas investigaciones en pacientes con fibromialgia, dirigidas por Isabel Rizo desde hace 10 años a través del Instituto Nacional del Método Pilates, la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide, el Centro Andaluz de Medicina del Deporte y el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, apuestan por un concreto grupo de ejercicios que lograron:
- Reducir el 84% de la ansiedad-estado.
- Normalizar la memoria, concentración y atención.
- Aliviar el dolor.
- Disminuir la dosis de ansiolíticos y antiinflamatorios.
En base a estas investigaciones y apoyada por su amplia experiencia profesional, nuestra directora expondrá a los alumnos de la Universidad Juan Carlos las nociones esenciales para impartir sesiones eficaces y seguras de actividad física consciente.
- La participación de los alumnos en el Programa de Reducción de Estrés y Cultivo de la Atención de Ocho Semanas.
- Los Retiros de un día y de cinco días.
- Las prácticas dirigidas por los alumnos de Meditaciones guiadas, Movimiento consciente/Mindful yoga, Diálogo consciente/Indagación que se realizan a lo largo del proceso formativo.
CERTIFICACIÓN
CONTENIDO DE LA FORMACIÓN
Programación
Primer bloque
- Introducción. 4 horas.
- Fundamentos de Mindfulness (Mfss) para instructores. 36 horas.
- Mfss. en la empresa. 8 horas.
- Mfss. en la escuela y en la educación. 8 horas.
- Mfss. y creatividad. 8 horas.
- Mfss. y adicciones. 8 horas.
- Mfss. y el estrés. 4 horas.
- El instructor de Mindfulness. 8 horas.
- Terapia cognitiva basada en Mindfulness (MBCT). 4 horas.
- Mfss. eating-alimentación consciente. 4 horas.
- Mfss. y movimiento consciente. 8 horas.
Segundo bloque
Compuesto por asignaturas optativas para consolidar los cimientos teórico-prácticos de las enseñanzas sobre las que se basa la Atención Plena (Mindfulness).
Bloque II. Talleres y módulos optativos. Elegir 20 horas.
- Mindfulness: una perspectiva histórica de sus aplicaciones clínicas y educativas. 40 años de MBSR. 4 horas.
- Mfss. y adicciones II. 8 horas.
- Mfss. para la salud y dolor crónico. 4 horas.
- Mfss. y cuidados paliativos. 4 horas.
- Mfss. y neurofelicidad. 4 horas.
- Mfss. y uso consciente de nuevas tecnologías. 4 horas.
- Mfss. y psicoterapia. 4 horas.
- Mfss. y la transformación del sufrimiento. 4 horas.
- El proceso reactivo. 4 horas.
- Mfss. y deporte. 4 horas.
- Mfss. y neuroplasticidad. 4 horas.
- Mfss. para niños y adolescentes. 4 horas.
- ¿Quien soy? Mindfulness desde mi esencia. 4 horas.
- Mfss. y autocompasión. 4 horas.
- Mfss. y cuidado consciente. 4 horas.
- Mfss. y comunicación. 4 horas.
- Habitar el cuerpo. 4 horas.
- Meditación metta. 4 horas.
- Mfss y psicoentrenamiento en la naturaleza. 4 horas.
Tercer bloque
Con los talleres optativos, el propósito principal es que el alumno conjugue la integración de la práctica personal y la profundización en los fundamentos de la Atención Plena, junto a contenidos y propuestas prácticas en su ámbito profesional, de formación u otras áreas de interés y desarrollo personal.
Así pues, los módulos y talleres optativos están enfocados desde diferentes perspectivas y ámbitos, con especial énfasis en su aplicación práctica, dejando espacio para contenidos y aproximaciones sobre la evidencia empírica de la práctica de Mindfulness.
Bloque III. Cursos y retiros
- Curso de Mindfulness de ocho semanas.
- Retiro de un día.
- Retiro de cinco días. Semana Santa 2019 (del 18 al 22 de Abril) o bien, del 23 al 27 de Septiembre.
- Prácticas dirigidas por los alumnos de meditaciones guiadas, movimiento consciente y diálogo consciente.
Temporalidad
La programación se llevará a cabo el tercer fin de semana de cada mes entre Octubre 2018 y Junio 2019 durante 250 horas distribuidas del modo siguiente:
- Cursos y retiros: 130 horas.
- Módulos troncales: 100 horas.
- Módulos optativos: 20 horas.
Sábados de 10 a 14 horas y de 15 a 19 horas. Domingos de 10 a 14 horas.
Destinatarios
La formación se dirige a personas interesadas en la práctica de Mindfulness, tanto en la integración en su vida cotidiana como en llevar la práctica a otros como instructor.
Asimismo, se dirige también a personas interesadas en las aplicaciones basadas en Mindfulness en sus áreas profesionales, de formación u otras áreas de interés.
Evaluación
Según lo expuesto, será imprescindible la asistencia a todas las sesiones del bloque I, II y III.
Además, la Universidad Rey Juan Carlos realizará tutorías y acompañamiento del alumno a lo largo del curso a través de entrevistas y seguimiento personal.
Al finalizar la formación, el alumno presentará un trabajo de campo sobre un tema vinculado a la práctica de Atención Plena.
+ INFORMACIÓN
Para más información puedes encontrar aquí la página oficial de la formación.
Estoy muy interesada en esta formación y me gustaría recibir mayor información al respecto. Me gustaría que me contacten directamente para la resolución de un par de dudas. Gracias