Sube tu nivel de Método Pilates con este completo vídeo

El siguiente sesión de Método Pilates Principiantes II es una propuesta dirigida a:

  • Personas que hayan realizado el vídeo de entrenamiento «Método Pilates para Principiantes» con indicaciones y sin indicaciones.
  • Alumnos que ya entrenen Método Pilates pero no les sea posible practicar con su instructor por unos días.
  • Entrenadores que necesiten una rutina para trabajar con alumnos principiantes en Método Pilates.

Recuerda que es normal sentirse perdido la primera vez que intentas entrenar con un vídeo de entrenamiento.

Comprobarás que practicando dos o tres veces con el mismo vídeo podrás seguir la sesión sin dificultad.

Dinámica del vídeo 

Al tratarse de un vídeo que sirve como herramienta a principiantes e instructores, en el vídeo se muestran:

  • Objetivo de cada ejercicio.
  • Oposición de cada objetivo.

Objetivos

En los entrenamientos personales de Método Pilates

Los instructores de Método Pilates trabajamos impartiendo entrenamientos personales (1 alumno – 1 instructor) utilizando cada ejercicio como si fuera una herramienta con la que conseguir múltiples objetivos.

Al igual que una misma herramienta de bricolaje es útil tanto para construir una mesa, como para colgar una estantería, la misma herramienta, el mismo ejercicio, según cómo se utilice, permite lograr un objetivo u otro.

Por ejemplo, Flexión cervical II es un excelente ejercicio para conseguir estirar los músculos de la cervical y la columna, pero también tonifica el psoas y cuádríceps.

Según las condiciones físicas, emocionales y cognitivas del alumnado, el instructor de Método Pilates enfoca la atención del ejercicio en una u otra zona corporal, tras seleccionar previamente el objetivo que desea trabajar en cada ejercicio de esa sesión.

Por ello, ejecutar un ejercicio sin atender al objetivo que se desea alcanzar, resta eficacia y seguridad.

En definitiva, la sesión de Pilates no trata de mover el cuerpo, sino de moverlo conociendo las carencias del organismo que se mueve con el fin de obtener el máximo beneficio a cada gesto. Se trata de mejorar, al máximo posible, la calidad de vida de quien practica.

En las sesiones grupales o en solitario

Ahora bien, por múltiples motivos es posible que al alumno no le sea posible realizar entrenamiento personal y deba ejercitarse en grupo o, incluso, a solas sin su instructor.

En tal caso aconsejo al alumno tomar algunas sesiones (la cantidad dependerá de las condiciones de cada alumno. En situaciones saludables, unas 10 sesiones son suficientes) de entrenamiento personal antes de comenzar a practicar en grupo o de en solitario. Y volver a recibir una sesión de entrenamiento personal cada cierto tiempo (mensualmente) para optimizar su práctica al:

  • Permitir que el instructor evalúe su mejora desde la última sesión de entrenamiento personal.
  • Obtener nuevas indicaciones, ofrecidas por el instructor, para aplicarlas en las sesiones grupales o en solitario si las condiciones  cambiaron desde la última sesión de entrenamiento personal.
  • Aprender nuevos conceptos que le ayuden a optimizar las sesiones grupales o los entrenamientos en solitario.

En este vídeo se ha seleccionado un objetivo general por cada ejercicio atendiendo a:

  • Las necesidades más habituales de la población actual.
  • Las medidas de seguridad que prevendrán en la medida de la posible las lesiones al realizar cada ejercicio.

Oposición

Para conseguir cada objetivo en cada ejercicio es preciso opositar.

Una oposición son dos proyecciones que comparten dirección pero sentido inverso.

Una proyección es la intención del alumno de Pilates de realizar un movimiento. Pero atención: la intención. Quiero decir que el alumno no llega a ejecutar el movimiento que intenta llevar a cabo.

Conoce más sobre las proyecciones en Método Pilates en este artículo.

A quién va dirigido este vídeo

En conclusión: esta no es una sesión adaptada a cada persona que la vaya a realizar, pues atiende a objetivos generales.

Se trata de una sesión que pretende mejorar la calidad de vida de:

  • Personas saludables.
  • Que no sufren dolor.
  • Conocedoras del Método Pilates.

Si éste no es tu caso, por favor, consulta con su médico, fisioterapeuta e instructor, antes de practicar estos ejercicios.

Si reúnes las condiciones, entonces te animo a practicar este entrenamiento cada día. Con él, lograrás incrementar:

  • Fuerza.
  • Flexibilidad.
  • Propiocepción.
  • Coordinación.
  • Equilibrio.
  • Concentración.

En el caso que necesites resolver alguna duda, ya sabes que estoy a tu disposición. Me encantará ayudarte a mejorar tu calidad de vida.