Anímate a entrenar Método Pilates con este completo vídeo
El siguiente entrenamiento de Método Pilates es una propuesta dirigida a:
- Personas que nunca hayan practicado Método Pilates (Sólo realizar ejercicios desde Círculo de brazos hasta Pelota estable).
- Alumnos que ya entrenen Método Pilates pero no les sea posible practicar con su instructor por unos días.
- Entrenadores que necesiten una rutina para trabajar con alumnos principiantes en Método Pilates.
Tienes disponible el vídeo de entrenamiento en dos formatos:
- Con paradas previas a cada ejercicio donde se explica con detalles la ejecución que debes realizar. Es muy útil si eres:
- Principiante en la práctica de Método Pilates.
- Veterano en Método Pilates y quieres aprender a realizar os ejercicios con mayor seguridad y eficacia.
- Instructor y quieres aprender más sobre cómo ejecutar correctamente los ejercicios de Método Pilates.
- Sin paradas previas a cada ejercicio. Es muy útil si conoces los ejercicios de Método Pilates y quieres realizar una sesión dinámica que trabaje tu resistencia muscular.
Recuerda que es normal sentirse perdido la primera vez que intentas entrenar con un vídeo de entrenamiento.
Comprobarás que practicando dos o tres veces con el mismo vídeo podrás seguir la sesión sin dificultad.
Dinámica del vídeo de entrenamiento CON indicaciones
Al tratarse de un vídeo que sirve como herramienta a principiantes e instructores, el vídeo se compone de:
- Fases de explicación previa a cada ejercicio.
- Fases de ejecución del movimiento.
Cuando realices este entrenamiento, hazlo al mismo tiempo que el vídeo. Utiliza las fases de explicación como un momento para trabajar tu atención y concentración y, de este modo, memorizar todas las acciones que debes realizar durante el ejercicio que se desarrolla a continuación. Así, lograrás que este entrenamiento sea físico y mental.
Si, además, intentas respirar de forma calmada, lograrás reducir tu ansiedad. ¡Será la sesión más eficaz que hayas realizado jamás!
Recuerda que siempre debes consultar con tu médico antes de realizar cualquier ejercicio.
Si sientes alguna molestia durante el entrenamiento, no dudes en consultarme: Te guiaré para que puedas realizar los ejercicios con total seguridad.
Para asegurar la máxima eficacia y seguridad durante esta sesión es muy importante que tengas en cuenta:
Proyecciones
Cuando realizas una proyección, sientes un suave estiramiento pero sin necesidad de realizar ningún movimiento.
Las proyecciones aseguran una mejor alineación de las articulaciones, por ello deben realizarse constantemente durante la sesión.
Estas proyecciones también deberás ejecutarlas en tu día a día, así conseguirás prevenir y aliviar dolencias.
Las proyecciones básicas en una sesión de Método Pilates son:
- Proyección cervical.
- Apertura de cintura escapular (abrir pecho).
- Pelvis neutra.
Inspires o exhales durante la clase, realiza siempre estas proyecciones.
Obviamente olvidarás hacerlo en múltiples ocasiones. No te preocupes por ello, si intentas prestar atención durante el entrenamiento, verás que a medida que entrenes comprobarás que consigues hacerlas casi inconscientemente. Mientras tanto, asegúrate que tu lumbar siempre se encuentre en posición neutra, tal y como se explica en el vídeo. En personas sanas, si el lumbar, la pelvis, se encuentra neutra, el movimiento será seguro.
Centralización
La centralización debe realizarse en cada exhalación. Es decir, cada vez que sueltes el aire, dedica unos segundos a centralizar y, con el aire que reste, ejecuta el movimiento del ejercicio.
No es seguro moverse sin centralizar, es por ello que se recomienda, para realizar esta sesión completa, haber entrenado previamente con un instructor que:
- Verifique si sabes centralizar correctamente.
- Evalúe si eres capaz de colocar tu pelvis neutra.
La centralización se compone de cuatro acciones a realizar durante la exhalación:
- Bajar hombros (deprimir escápulas).
- Cerrar costillas.
- Contraer abdomen (meter barriga).
- Juntar muslos (aducción de caderas).
Respiración calmada
Recuerda inspirar y exhalar por la nariz. Soltar el aire por la boca mueve músculos que conectan con otras cadenas musculares que podrían desalinear tus articulaciones.
Nunca sostengas el aire por un tiempo prolongado. Asegúrate de permanecer inspirando o exhalando durante toda la sesión.
La respiración no debe ser ruidosa. Respira como si estuvieras leyendo un libro.
La respiración siempre debe ser calmada, inspirando en cinco segundos y soltando el aire en cinco segundos. O, quizás, en tres segundos si el ejercicio fuera algo más dinámico. Se te indicará en el vídeo.
Practica este entrenamiento cada día. Y cuando te sientas preparado, intenta realizar el mismo entrenamiento pero sin fases de explicación. Tienes el vídeo sin explicaciones en este enlace.
Si logras realizar el entrenamiento sin necesidad de fases explicativas, anímate a practicar la sesión «Método Pilates para Principiantes II«.
A continuación podrás ver el vídeo con paradas explicativas previas a cada ejercicio.
O, si lo prefieres, puedes ver el vídeo sin las paradas explicativas a cada ejercicio:
¡Ya sabes que estoy a tu disposición! Me encantará ayudarte a mejorar tu calidad de vida.
Un artículo de gran utilidad para conocer mejor los ejercicios más saludables de pilates y entrenamientos para los que estamos empezando. Muchas gracias
Hola Isabel me gustaría saber cuanto cuesta las sesiones de pilates para mi mujer que tiene frimiomalgia Dolores de cabeza espaldas dolor de pierna por problemas de lumbago en fin varios problemas y e visto tu video en la tele en SALUD AL DIA .GRACIAS . soy de Camas
Hola David, mis compañeros de administración te enviarán toda la información en relación a los entrenamientos personales en nuestro estudio. Estamos especializados en tratar a personas que sufren fibromialgia. Estaré encantada de recibir a tu mujer. Un abrazo.